Ayuno de Móvil: salud emocional, física y social de los adolescentes.

El IESO Val de Xálima se suma a un estudio pionero sobre el impacto del uso del móvil en la adolescencia

Estamos participando en un proyecto de investigación de carácter regional que analizará el impacto del uso intensivo del teléfono móvil en la salud emocional, física y social de los adolescentes. La iniciativa, coordinada por la UPE de Cáceres y avalada por los CPR de Coria, Hoyos y Caminomorisco, forma parte de un estudio ampliado promovido por la Consejería de Educación de Extremadura.

El origen del proyecto se encuentra en una experiencia piloto desarrollada en el IESO Vía Dalmacia, cuyos resultados fueron publicados en la revista Cáparra 2024. Este primer análisis, basado en un día de “ayuno digital”, reveló efectos significativos en el bienestar emocional, los hábitos de sueño, las relaciones familiares y el rendimiento académico del alumnado participante.

A partir de la relevancia de estos datos, la UPE de Cáceres ha impulsado la ampliación del estudio, que en esta nueva fase contará con la participación de al menos 100 estudiantes de 3º de ESO procedentes de distintos centros educativos. El objetivo es obtener conclusiones más robustas y extrapolables sobre el impacto real del uso del smartphone en la etapa adolescente.

Nuestro centro reafirma su compromiso con la salud digital y con el desarrollo de un uso más consciente y equilibrado de la tecnología entre su alumnado. El profesorado y las familias también tendrán un papel clave en el proceso, contribuyendo a la recogida de datos y a la reflexión conjunta en torno a los hábitos digitales y su influencia en la convivencia escolar.

La actividad central del estudio consistirá en un ayuno digital de 24 horas, durante el cual el alumnado entregará sus dispositivos al centro. Antes y después de esta experiencia se realizarán cuestionarios dirigidos tanto a estudiantes como a familias, con el fin de evaluar cambios en su bienestar emocional, el descanso, la convivencia familiar y el rendimiento académico.

El estudio persigue, entre otros fines:

  • Fomentar un uso saludable y equilibrado de la tecnología.

  • Analizar el impacto del ayuno digital en el bienestar emocional y los hábitos de sueño.

  • Reflexionar sobre el papel de la tecnología en la vida diaria.

  • Implicar a las familias en la promoción de la salud digital.

  • Ampliar el muestreo a más de 100 estudiantes de Secundaria.

La investigación abordará aspectos clave relacionados con:

  • La influencia del smartphone en la salud emocional y social.

  • Los hábitos de sueño, alimentación y salud física.

  • La repercusión del móvil en la vida familiar y académica.

  • Riesgos asociados como el ciberacoso, la adicción digital, las compras online o el acceso a contenidos inapropiados.

  • Estrategias que favorezcan un uso responsable y saludable de la tecnología.

Finalmente, se elaborará un informe con los resultados y propuestas educativas, que será difundido entre la comunidad educativa con el propósito de mejorar la salud digital del alumnado y promover entornos escolares más saludables y equilibrados.










Comentarios

Entradas populares de este blog

ÁRBOL DE LA EMPATÍA - XÁLIMACOMPAÑA

XÁLIMACOMPAÑA DA LAS GRACIAS

SEMANA ESCOLAR DEL LIBRO