Finalizamos este primer trimestre con el Sexto Reto: Árbol de la Empatía. La Importancia de la Empatía en la Educación. E ntendida como la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral del alumnado. En el ámbito educativo, la empatía no solo contribuye a la creación de ambientes escolares más armoniosos, sino que también potencia el aprendizaje y promueve la formación de individuos socialmente responsables. Fortalecimiento de las Relaciones Interpersonales. La empatía actúa como el puente que conecta a las personas, facilitando una comunicación efectiva y promoviendo relaciones positivas entre alumnado, profesorado, personal de administración y servicios y familias. Al entender las emociones y perspectivas de los demás, se fomenta un ambiente de respeto mutuo, creando una comunidad educativa más cohesionada .
Da comienzo el programa de Convivencia Escolar: " Ayuda entre iguales. Alumnado acompañante. Espacios escolares para la Convivencia". Llamado en nuestro centro: XálimAcompaña. Pinchando podrás ver toda la información. Hoy hemos presentado al Equipo de Convivencia del Centro. Se han presentados los grupos de alumnado que formarán el equipo de convivencia. Gracias por vuestra participación.
Vídeo El día de Acción de Gracias el alumnado de 1º, 2º y 3º ESO trabaja la gratitud en la asignatura de Inglés con la profesora Elena Payo y a través del Programa XálimAcompaña mejoramos la convivencia trabajando la gratitud. Dar gracias aumenta la autoestima, ayuda a tener mejores relaciones sociales, mejora la salud mental y física, te vuelve más positivo y optimista, te permite vivir en el presente y da felicidad. El alumnado da gracias a sus alumnos y alumnas acompañantes, profesores, profesoras y personal no docente.
Comentarios
Publicar un comentario