Educamos en valores y actitudes como justicia, libertad, respeto, solidaridad, participación, tolerancia, diálogo, responsabilidad social y compromiso.
Finalizamos este primer trimestre con el Sexto Reto: Árbol de la Empatía. La Importancia de la Empatía en la Educación. E ntendida como la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral del alumnado. En el ámbito educativo, la empatía no solo contribuye a la creación de ambientes escolares más armoniosos, sino que también potencia el aprendizaje y promueve la formación de individuos socialmente responsables. Fortalecimiento de las Relaciones Interpersonales. La empatía actúa como el puente que conecta a las personas, facilitando una comunicación efectiva y promoviendo relaciones positivas entre alumnado, profesorado, personal de administración y servicios y familias. Al entender las emociones y perspectivas de los demás, se fomenta un ambiente de respeto mutuo, creando una comunidad educativa más cohesionada .
Vídeo El día de Acción de Gracias el alumnado de 1º, 2º y 3º ESO trabaja la gratitud en la asignatura de Inglés con la profesora Elena Payo y a través del Programa XálimAcompaña mejoramos la convivencia trabajando la gratitud. Dar gracias aumenta la autoestima, ayuda a tener mejores relaciones sociales, mejora la salud mental y física, te vuelve más positivo y optimista, te permite vivir en el presente y da felicidad. El alumnado da gracias a sus alumnos y alumnas acompañantes, profesores, profesoras y personal no docente.
--> Con motivo de la celebración pedagógica de la Semana Escolar del libro (23 al 27 de abril) se llevarán a cabo en las tutorías de todos los grupos del centro las siguientes actividades: 1º ESO: Poesías con pictogramas. Esta actividad consistirá en que, por parejas, los alumnos buscarán en internet una poesía que les guste y tendrán que transformar algunas de sus palabra en dibujos. 2º ESO: Poesías en fala. Los alumnos se agruparán por parejas, buscarán en internet una poesía que les guste y posteriormente la escribirán en una cartulina, tanto en castellano como en fala. 3º ESO y PCPI I: Caligramas. Los alumnos, por grupos, deberán realizar un caligrama, que es un poema cuya finalidad es formar una figura acerca de lo que trata y en la cual la tipografía, caligrafía o el texto se configura de tal manera que crea una especie de imagen visual. Ejemplo: 4º ESO: Acrósticos. Los alumnos, por grupos, deberán inventarse realizar un acróstico que es una composici...
Comentarios
Publicar un comentario